Cortesía:
Angélica Meche
Líder de Cuentas Especiales y Especialista de Prensa
Fabiola Morera Comunicaciones
angelicameche@fabiolamorera.co
- Más de 8.000 visitantes y 242 expositores participaron en la feria ferretera líder de Colombia, que realizó su primera Rueda de Negocios y generó expectativas de negocio superiores a USD 5 millones, reafirmando el potencial de Colombia en el sector.
- La edición 2025 cerró con resultados históricos y una proyección favorable para nuevas oportunidades entre distribuidores, proveedores y fabricantes del ecosistema ferretero.
- Esta versión fue organizada por Concept2B, Corferias y Koelnmesse, socio internacional que fortaleció la presencia de marcas provenientes de diferentes regiones del mundo.
Con más de 8.000 asistentes profesionales, la participación de 242 expositores nacionales e internacionales y una Rueda de Negocios que superó los 41 encuentros comerciales y generó expectativas de negocio superiores a USD 5 millones, con compradores de Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Perú y Venezuela, El Gran Salón Ferretero 2025 powered by Eisenwarenmesse cerró la edición más exitosa de su historia, reafirmando su potencial entre las empresas líderes del sector ferretero e industrial de Latinoamérica y el Caribe.
“El balance de esta edición es muy positivo. Superamos todas las expectativas de participación y fortalecimos un espacio de negocios en el que el sector ferretero se reconoce y se siente representado. Cada visitante, expositor y aliado aportó a que El Gran Salón Ferretero continúe siendo el punto de encuentro esencial para generar conexiones, conocer tendencias y fortalecer el gremio en Colombia”, afirmó Lilián Conde, jefe de proyecto de Corferias.
Durante tres días, Corferias fue el lugar de encuentro para fabricantes, distribuidores, importadores y compradores de todo el país. Los asistentes participaron en espacios de actualización, experiencias en vivo y exhibiciones, entre ellas el Laboratorio Ferretero, la Tienda Ferretera, la Academia Ferretera y el circuito de Ferrepremios, una de las actividades con mayor afluencia durante el evento.
“Cada edición muestra el crecimiento del evento y la dinámica del sector. En 2025 superamos todas las metas propuestas, fortalecimos la red de contactos entre proveedores y ferreteros y evidenciamos que Colombia está preparada para liderar la innovación y el desarrollo de negocios en esta industria”, señaló Darío Bastidas, gerente comercial de Concept2B, empresa fundadora del evento.
El Gran Salón Ferretero 2025 contó con la presencia de marcas como Henkel, Bosch, Mapei, Urrea, Ternium, Holcim, Soudal, Cemex, Sintex, Corama, Mundial de Tornillos, Gottta, Caribe Brochas y Herramientas y Grupo Mercury, entre muchas otras que aprovecharon la feria para lanzar productos, fortalecer relaciones comerciales y presentar avances en tecnología, sostenibilidad y optimización en punto de venta.
El evento recibió a Gerald Böse, CEO y presidente de Koelnmesse, quien señaló: “Mi visita a Colombia ha sido una experiencia realmente inspiradora. Ver de cerca el trabajo colaborativo entre Koelnmesse, Corferias y Concept2B confirma el enorme potencial de esta alianza para proyectar a Colombia, Latinoamérica y el Caribe en el escenario global. En Koelnmesse creemos firmemente en la internacionalización como motor de desarrollo. En esta línea, nuestra misión es clara: ser la puerta de entrada para que marcas globales lleguen a Latinoamérica y, al mismo tiempo, impulsar a las empresas de la región para que se conecten con nuevas oportunidades globales. Cada feria que realizamos aquí representa un paso más hacia ese objetivo, fortaleciendo la economía a través de la conexión, la innovación y el éxito de nuestros expositores”.
Más de 500 asistentes participaron en las sesiones de formación de la Academia Ferretera, que incluyeron charlas y talleres sobre digitalización, estrategias de servicio al cliente, seguridad industrial y sostenibilidad, dictados por expertos nacionales e internacionales.
“El Gran Salón Ferretero se ha convertido en una plataforma clave para actualizar conocimientos, crear alianzas y descubrir oportunidades. En esta edición avanzamos en la profesionalización del sector con espacios como la
Academia Ferretera y el Laboratorio Ferretero, diseñados para fortalecer las capacidades técnicas y empresariales del gremio. Esta es una feria donde se exhiben productos y, al mismo tiempo, se construye el futuro de la industria ferretera”, agregó Bastidas.
Testimonios de Expositores
Andrés Orlando Sarmiento, director comercial de Latam Trade Partners – Workpro, afirmó
“Nuestro objetivo principal era llegar al mayor número posible de distribuidores. Esperábamos obtener contactos de 32 distribuidores a nivel nacional y, gracias a esta edición de El Gran Salón Ferretero, nos vamos con más de 200 contactos directos en Colombia. Como marca, hemos participado de manera constante en el evento y los resultados siempre han sido muy positivos. Esta es la primera vez que contamos con un stand más grande y visual, y sin duda valió la pena”
Johanna Martínez, coordinadora de mercadeo de PegoMax señaló.
“Somos una marca colombiana con más de 20 años en el mercado y esta es nuestra primera vez en El Gran Salón Ferretero. Las expectativas de ganar visibilidad y fortalecer nuestro posicionamiento en la categoría de pegantes se cumplieron por completo. Muchos de nuestros clientes actuales nos visitaron y también logramos más de 1.000 contactos calificados con potenciales distribuidores y asistentes que conocieron nuestra marca”,
Nataly González, del equipo de Ferretería Luis Penagos indicó:
“Esta es nuestra primera participación en El Gran Salón Ferretero y la experiencia ha sido muy positiva. Logramos ventas aproximadas por 140 millones de pesos. Además, nuestra presencia en la Rueda de Negocios generó expectativas superiores a 20.000 euros”,
Liz Cuervo, asesora de la compañía antioqueña OIT Productos, que participó por primera vez con soluciones químicas para los sectores de construcción, ferretería y hogar, destacó el valor de estar en el evento:
“Alcanzamos más de 10.000 clientes directos en la feria. Es un indicador importante de gestión y un resultado muy positivo para la marca”.
Wilson Méndez, representante de Corbeta comentó:
“Es nuestra primera participación y ha sido una experiencia muy enriquecedora. Recibimos un flujo significativo de clientes y numerosos contactos nuevos. Regresaremos sin duda. Es una excelente plataforma para mostrarnos dentro del sector”
De cara al futuro, Koelnmesse, Corferias y Concept2B anunciaron que ya avanza la planeación de la edición 2026, programada del 28 al 30 de octubre, con el objetivo de ampliar su alcance regional, incorporar nuevas categorías y seguir fortaleciendo el ecosistema de negocios del sector.
El Gran Salón Ferretero 2025 cerró con un balance positivo y la satisfacción de reunir a toda la cadena de valor en un solo espacio, confirmando por qué sigue siendo el evento ferretero más relevante de Colombia y la región.





