Para conmemorar los 30 años del Campeonato Mundial de Ciclismo de 1995, el “Gran Fondo Héroes del Pedal” revivirá la historia del ciclismo, los días 4 y 5 de octubre en Duitama, Boyacá, con figuras que escribieron la historia del ciclismo colombiano, como Martín “Cochise” Rodríguez, Oliverio Rincón, Alberto “Torito” Camargo, Abelardo Rondón, Libardo Niño, José Castiblanco y Ángel Yesid Camargo. Entre los invitados especiales está el campeón del mundo Abraham Olano.
Será una experiencia única, un circuito que conectará la grandeza del ciclismo con los paisajes de Boyacá, que saldrá de Duitama, pasará por Tunja, tendrá una contrarreloj en Tuta, un homenaje en el Pantano de Vargas, (Paipa) y finalizará en el Alto del Cogollo.
El Gran Fondo Héroes del Pedal cuenta con el respaldo la Liga de Ciclismo de Boyacá, la Asociación Colombiana de Ciclistas y Fuxión Max Team.

En la rueda de prensa de lanzamiento realizada en la Casa de Boyacá, estuvieron presentes en la mesa principal, Abelardo Rondón, “El mejor gregario del mundo”; Martín Emilio “Cochise” Rodríguez; Miguel Ángel Bermúdez, exgobernador de Boyacá, presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo en 1980 cuando logró llevar el ciclismo colombiano a competir en Europa; Fabio Parra y Diego Pineda, empresario organizador del Gran Fondo.
Diego Pineda Empresario

“Para mí es un honor inmenso poder celebrar estos 30 años con bombos y platillos, sobre todo poder hacerles un homenaje a todos los grandes, hemos hecho un gran esfuerzo para traer grandes campeones y también tener a dos campeones mundiales, uno colombiano y el otro español, acompañándonos para celebrar esta gran gesta”.
“Son dos días porque es el primer gran fondo que tiene CRI y porque en la fiesta mundial fueron ocho. De hecho, fueron meses preparando los barrios, preparando toda la ciudad, a todo el departamento y porque vamos a traer al gran campeón y vamos a estar celebrándolo también como él se lo merece, como Boyacá se merece esta gran fiesta”
“Lo más importante es que nosotros estamos listos y prestos para celebrar esa CRI, utilizando todas las ciudades y todos los pueblos de Boyacá y adicional a eso, también obviamente emocionados de revivir esta fiesta que engalanó las calles de nuestro departamento”
“La CRI la tenemos trazada saliendo de Duitama y llegando a Nobsa, la ruta la tenemos saliendo de la Plaza de los Libertadores de Duitama, llegando a Tunja devolviéndonos a Tuta, saliendo a Paipa, pasando al Pantano de Vargas, el Altar de la Patria, llegando al Alto del Cogollo, a la ruta del mundial y ahí, ya tomaremos la medición y celebraremos en el Parque Los Libertadores. Posteriormente toda esta gran gesta, en la que tratamos de involucrar todas las ciudades y los pueblos que tuvieron ese día el Mundial”