Cortesía:
María Juliana Bernal Cadena
Líder Gestión PR Corferias
prensacorferias@corferias.com

  • La feria artesanal más importante de Latinoamérica se lleva a cabo en Corferias hasta el 17 de diciembre.
  • En su edición 34, se presentan colecciones de joyería inspiradas en la naturaleza, las emociones y la cultura, a través de piezas que conectan con la autenticidad.
  • Esta versión es posible gracias a Artesanías de Colombia y el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá – Corferias.

Corferias se convierte una vez más en el epicentro de la feria artesanal más importante de Latinoamérica, Expoartesanías. Hasta el 17 de diciembre, esta feria contará con la participación de más de 1.000 expositores de Colombia y el mundo, quienes honrarán la riqueza cultural, fusionando tradición e innovación.

Adriana Mejía, gerente general de Artesanías de Colombia, destaca: “Expoartesanías es un espacio ideal para mostrar la riqueza cultural que tenemos en nuestra tierra colombiana. Es el escenario para conocer las bellas creaciones que realizan los artesanos con sus manos: desde canastos y decoraciones hasta ropa y joyas, cada una con el ADN único de su cultura”.

Homenaje a la naturaleza

Eliana Soto, creadora de «Eliana Soto Joyería Artesanal», encontró en la plata un medio para expresar su conexión con la naturaleza. Su emprendimiento, que inició con bisutería de cuentas Miyuki antes de la pandemia, evolucionó hacia la orfebrería inspirada en elementos naturales como el páramo de Paipa, que marcó su infancia.

En colaboración con Artesanías de Colombia, Eliana desarrolló una colección basada en la textura de la corteza de árboles emblemáticos como la ceiba, el guayacán, el roble y el cedro. A través de técnicas como el armado y el tallado en cera, cada pieza en plata ley 950 cobra vida, resaltando la belleza de estos elementos. Sus precios oscilan entre $200.000 y $750.000.

“La corteza protege al árbol y le da fortaleza, como nosotros debemos fortalecernos ante los golpes de la vida”, explica Eliana Soto.

Joyería emocional

Johanna de la Cruz, directora creativa de su marca, ha revolucionado el concepto de la joyería al incorporar emociones y experiencias personales en cada pieza. Inspirada en el tejido tradicional de canastos de Guacamayas, Boyacá, adapta este arte ancestral a su joyería, creando piezas únicas que fusionan técnicas, formas y colores con un profundo simbolismo emocional.

Cada colección cuenta una historia. Por ejemplo, “Enrédame” refleja momentos de caos personal, mientras que “Gratitud” rinde homenaje a los apoyos recibidos durante las adversidades. Sus precios varían entre $110.000 y $600.000.

“El diseño busca impactar positivamente en el estado de ánimo de quienes usan estas joyas, transmitiendo evolución y fortaleza”, señala Johanna de la Cruz.

El mundo floral como inspiración

Desde hace seis años, la marca Liz de la Cruz, cofundada por Jonathan Zapata Ortiz y Lizeth Salas, transforma objetos naturales en joyas únicas mediante un proceso de fundición orgánica inspirado en las técnicas ancestrales de los muiscas. Este método convierte flores, hojas y ramitas en piezas metálicas, asegurando resistencia y detalle sin recurrir a moldes.

Una de sus especialidades son las orquídeas, que cultivan en su propio invernadero para inmortalizarlas. “El tiempo de elaboración varía según la complejidad de la pieza: las orquídeas pueden tardar de dos a tres semanas”, explica Jonathan Zapata.

Sus precios oscilan entre $199.000 y $1.200.000, reflejando el trabajo artesanal y el cuidado en cada detalle.

Joyería que irradia abundancia

Ingrid Wagner, diseñadora industrial y fundadora de su marca, presenta su joyería contemporánea inspirada en la abundancia y belleza de la naturaleza. Cada pieza es una obra única que surge de un proceso de investigación, bocetaje y prototipado. Sus colecciones temáticas incluyen “Naturaleza Infinita”, donde hilos de plata tejidos simbolizan los vaivenes de la vida, y “Renacer”, que explora la evolución celular y su conexión con el cambio.

“Estas joyas no solo destacan por su diseño único, sino también por su profunda conexión con el medio ambiente”, comenta Wagner. Sus precios oscilan entre $140.000 y $1.500.000.

La identidad nacional hecha joyas

Con 14 años de trayectoria, Lampe, creada por el orfebre Roossenberg Infante, se ha consolidado como un referente de la joyería contemporánea en Colombia. Cada pieza, elaborada en bronce con baños de oro de 24 quilates o plata 1000, es un homenaje a la identidad nacional, inspirándose en elementos icónicos como las mariposas de Gabriel García Márquez o los meandros del río Amazonas.

“Lampe busca iluminar y preservar el legado cultural a través de la joyería”, afirma Infante. Sus precios oscilan entre $70.000 y $450.000, con piezas personalizadas que pueden alcanzar valores superiores.

Para descubrir más sobre estas exclusivas colecciones, planifique su visita a Expoartesanías 2024. Este evento es posible gracias a Artesanías de Colombia y Corferias. Para información detallada, visite https://expoartesanias.com.