Samuel Steven Leal Sanabria, guardameta de la Selección de Norte de Santander Sub 23, con quien se coronó Campeón de edición 2022 del Nacional de la categoría.

Nació en Los Patios, Norte de Santander, tiene 23 años de edad, es Técnico en Entrenamiento Deportivo.

Su trayectoria en el fútbol…

“Empecé en una escuela en Los Patios, se llama Sport Junior, a los 14 años tuve la oportunidad de ser fichado por el Cúcuta Deportivo 2017, donde jugué el Torneo Nacional Sub17, con 14 años y llegamos hasta cuartos de final. Ahí logré ser visto por el Envigado Futbol Club, di el salto, a los 15 años, al Envigado Futbol Club, donde quedé campeón el primer año, obteniendo la valla menos vencida. En el Envigado me desempeñé desde los 15 hasta los 19, prácticamente 5 años y después regresé nuevamente a Cúcuta, donde tuve la oportunidad de ir al Torneo de las Américas con el equipo Rojo Futbol Club y actualmente soy jugador del Cúcuta primera C”

Su paso por el Envigado…

“Fue una linda experiencia, pude ser capitán, estar 2 años entrenando con el equipo profesional lastimosamente pues las situaciones de la vida no se me dio la oportunidad de poder debutar con el primer equipo, pero tuve la oportunidad gracias a Dios el año pasado de jugar en la segunda división de Nicaragua”

La experiencia en Nicaragua…

“Fue una linda experiencia, me desempeñé muy bien, el papel fue excelente, llegamos a la final obteniendo el acenso a segunda división, donde pude ser el capitán y el referente del equipo gracias a Dios”

“Nicaragua es un país muy bonito, acogedor, la gente nos atendió de muy buena manera y deportivamente, aquí somos un poco más avanzados, pero allá también llega mucho extranjero, hay nivel, la competencia también es buena”

“Allá tienen un buen concepto de los colombianos, saben manejar muy bien el balón, muy buena técnica, muy inteligentes para con el balón, cuando lo tienen y cuando no también”

Sus logros…

“Logré ser campeón de la Liga Nortesantandereana de fútbol; campeón con el Envigado de la Liga Antioqueña; subcampeón dos veces, con la Primera C del Envigado el año pasado; fui subcampeón de la Segunda División de Nicaragua y actualmente estoy en la primera C del Cúcuta”

La principal fortaleza de la Selección Cúcuta…

“Creo que es la unión del equipo, contamos con muchachos jóvenes, pero también con nosotros los que somos de experiencia, ya somos de 23 años, somos ya muchachos que hemos tenido algún roce, entonces creo que el grupo como tal, todos somos muy unidos y tiramos para el mismo lado, que es lo que más nos fortalece”

Su estilo en el arco…

“Me considero un portero muy libero, de buen pie y buenos reflejos, hablo bastante para tener siempre mi defensa ordenada”

“Gracias a Dios los compañeros acatan órdenes y también cuando ellos le hablan a uno, uno también les obedece, porque para eso es el grupo para eso es una familia, para todos corregirnos en lo que estamos mal”

Una atajada que recuerde, que haya sido especial…

“En mi vida creo fue la de la final de la Liga Antioqueña, con 15 años, cuando íbamos contra el Atlético Nacional, me quedo mano a mano contra Manuel Arteaga, que ahorita está en Llaneros, fue solo, mano a mano y gracias a Dios la logré atajar y después fuimos arriba y quedamos campeones. Creo que esa no se me va a olvidar nunca”

Un estadio especial para Samuel…

“En Cúcuta cuando fui con el Envigado, me sentí muy bien, porque volví a mi tierra, esta vez con un equipo diferente, pero la acogida fue muy excelente”

Lo que lo llevó a ser arquero…

“Esto no lo sabría decir porque desde pequeñito tengo la pasión por el arco, creo que es esa referencia, como de ser uno siempre el diferente de todo, como que puede ver, observar más fácil a los compañeros, el que tiene un poco más de visibilidad sobre los demás y el liderazgo también”

Estar en el arco…

“Primero que todo es una emoción, que creo todos los deportistas la sienten al entrar a un partido, esas ganas de salir a la cancha y poder sacar el triunfo y primero que todo sacar el cero es algo muy emocionante, creo que todo el partido uno lo vive y lo disfruta de la mejor manera”

Su otra profesión…

“Bien, me desempeño también como profesor, entrenador deportivo, estuve un tiempo trabajando como entrenador de arqueros en la escuela en que inicie, en Sport Junior, también en el Club Amigos de la Pecosa, fui un tiempo entrenador de arqueros y creo que la poca experiencia que uno tiene trata de trasmitirla a los niños que hasta ahora están empezando”

“Los niños quieren que les enseñen a patear, a sacar, como cortar un centro, o que ellos quisieran llegar a atajar en algún estadio en especial. Entonces uno lo que trata es de motivarlos, de enseñarles como uno alguna vez le enseñaron a uno y tratar de enfocarles a que los sueños con disciplina todo es posible”

Entre otros deportes escogió el fútbol…

“Creo que por mi papá mi papá, siempre ha sido con la fiebre del fútbol. Desde pequeñito desde que tengo uso de razón me llevaban a las canchas, cuando he entrenado mis padres han estado ahí siempre y siempre, mi vida, la de mi hermano, la de mis sobrinos, ha girado sobre una cancha”

Como arquero admira…

“A Keylor Navas. Creo que es para muchos como persona y como deportista es un gran ejemplo, la humildad, la entrega hacia Dios, también la disciplina, los reflejos, todo. Creo que es un ejemplo a seguir”

Su equipo favorito…

“Soy hincha del Cúcuta Deportivo en Colombia. En el exterior me gusta el Barcelona”

Del Cúcuta le gusta como juega…

“Actualmente Jonathan Agudelo, el goleador, por la garra y la entrega que tiene por los colores, por la camisa”

Un consejo…

“No hay nada más hermoso que crear una pasión y un amor hacia un deporte, independientemente si es el fútbol, si es el básquet. Creo que en los ratos libres lo mejor es practicar lo que le guste, en lo que se tenga también un don, porque Dios a todos nos ha dado un don y qué mejor que sea en el fútbol. Creo que es una pasión muy linda que casi todas las personas la comparten”