Por:
Clara Inés Estévez
Coordinadora de Prensa
Fabiola Morera Comunicaciones
claraestevez@fabiolamorera.co

  • La Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos de la Secretaría de Educación del Distrito (SED) en alianza con UNIMINUTO por medio del Instituto UNNO del Parque Científico de Innovación Social – PCIS organizan las primeras Olimpiadas STEM – Bogotá 2022, una innovadora estrategia pedagógica que, a través de la competencia, permite fomentar la enseñanza con enfoque STEM de una forma dinámica y experiencial para los niños, niñas y jóvenes de la capital de Colombia.
  • 694 equipos de 281 Instituciones Educativas Distritales (IED) aceptaron proponer ingeniosas soluciones para responder a varios de los retos que presenta el siglo XXI, de los cuales 50 equipos de 38 IED demostrarán porqué son los mejores en la gran final de las primeras justas del conocimiento STEM el próximo 02 de noviembre en El Cubo Colsubsidio a partir de las 7:00 a.m.
  • En esta competencia los atletas del conocimiento plantean soluciones a problemáticas de sus localidades relacionadas con los cinco escenarios olímpicos: Agua y territorio, Cambio climático, Producción sostenible, Movilidad sostenible y, Salud y cuidado; los cuales están basados en algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos de la SED en alianza con UNIMINUTO, por medio del Instituto UNNO del PCIS realizan las Olimpiadas STEM – Bogotá 2022, en las cuales 3.885 estudiantes pertenecientes a 281 IED tras la elección de un escenario olímpico para competir y el reconocimiento de una problemática asociada en sus localidades, aceptaron el desafío de proponer soluciones tangibles en búsqueda de transformar a Bogotá en un lugar mejor para quienes la habitamos.

Los atletas del conocimiento se enfrentaron a cuatro retos que les exigieron el máximo rendimiento para poder avanzar en la competencia, dejando como resultado 50 equipos finalistas divididos en 10 de la categoría infantil, 20 de la categoría junior y 20 de la categoría juvenil.

Actualmente, en el ciclo olímpico los 378 competidores finalistas se preparan arduamente para conseguir el primer lugar en el pódium, a través de Entrenamientos de Alto Rendimiento que fortalecen sus habilidades comunicativas, su pensamiento crítico y analítico. Y también, mediante acompañamientos especializados por parte de impulsores, mentores científicos y expertos temáticos que los han orientado a refinar sus prototipos de solución alrededor de tres componentes importantes: El enfoque STEM, la innovación y el desarrollo sostenible. Hoy los niños, niñas y jóvenes de la ciudad crean, experimentan y tienen más conocimientos para confiar en el potencial de sus ideas con las que pueden contribuir al cuidado y mejoramiento de los espacios en los que residen.

La gran final se celebrará el próximo 02 de noviembre en El Cubo Colsubsidio desde las 7:00 a.m., donde tres equipos de cada categoría serán los vencedores de esta primera batalla del conocimiento STEM. Este será un encuentro para evidenciar cómo se está gestando una ciudadanía crítica, propositiva e innovadora que, desde el aula, se ha conectado con los desafíos de Bogotá y ha encontrado en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) una forma de aportar potencialmente al progreso de sus territorios.