El 2 de febrero llega a las salas de cine la película colombiana “El Gran Bingo”, dirigida por Santiago Vargas, guion de Miguel Ángel Baquero; producida por G57 Films – Ágora Films -Máquina Santa; protagonizada por Víctor Hugo Cabrera, Juan Manuel Mendoza, María Cecilia Botero, Rafael Bohórquez, Lina Castrillón, Ella Becerra, Rebeca Milanés, Mauricio Cujar, David Prada Silva y la última aparición de Carlos “El Gordo” Benjumea. 

Es una divertida comedia policiaca, de amistad, humor, amor, chismes, que gira alrededor de un asesinato cometido durante la celebración del aniversario de “El Gran Bingo”, que el dueño del establecimiento, Dionisio, interpretado por Víctor Hugo Cabrera, quería fuera un gran acontecimiento, pero por la ambición de su peor enemigo Severiano (Mauricio Cujar), se convirtió en una tragedia, por el asesinato de la persona más querida y odiada, Nacho, representado por Juan Manuel Mendoza. Crimen que es investigado por el teniente Manotas (Rafael Bohórquez) en compañía de Chiquillo (David Prada).

Algunos de los personajes hablan sobre sus personajes, la película e invitan a verla y apoyar así el cine colombiano…

Mauricio Cujar

“Una película muy divertida, muy chévere, hecha con todo el amor del mundo, con grandes actores colombianos, con una producción increíble, en unos escenarios super chéveres, mucho colorido, música, acción, amor”

“Es una película que contiene muchos ingredientes para que la gente  disfrute y sonría que es lo que nos hace falta”

“Mi personaje es Severiano, un ‘mansito’ que se cree japonés. Él tiene una fábrica de zapatos y tiene toda su oficina adornada con puras vainas de Japón, de Corea, de China. Entonces es una persona que tiene un temperamento muy fuerte y se enamora del premio mayor, el Gran Bingo y decide hacer un plan para tumbarse el billete”

“En Colombia estamos ya cansados de ver tantas noticias feas, de vivir peleando, de vivir hablando unos de otros, pues entonces, yo siempre he dicho, las penas las debemos mandar a volar como dice Sergio Vargas, ‘penas, penas, salgan de mi pecho’. Mandarlas a volar, sonreír y esta película esta para eso, para sonreír, pasar un rato chévere  y sobre todo, que es familiar, entonces  puede venir todo el combo”

David Prada

“Esta película es una comedia policiaca, una comedia, digamos,  muy fresca.  Realmente la película aborda unos temas cotidianos del diario vivir, pero va a tener elementos, un poco de comedia clásica, que es muy nuevo ver en una película colombiana, porque generalmente las comedias aquí, son un poco más costumbristas y más básicas, si se quiere. Esta comedia requiere un poquito más de atención y de cuidado a la trama. Pero, en resumidas cuentas, es una comedia entretenida, una comedia de situaciones con personajes muy bien construidos, en el marco de esa misma comedia yo creo que la gente se va a entretener”

“Mi personaje se llama Chiquillo, es un aspirante a teniente, de hecho es el auxiliar, o la mano derecha del teniente que empieza a investigar el homicidio, porque todo esta digamos, alrededor  de un homicidio”

“Este es un personaje que esta siempre a la sombra del teniente y van a empezar a darse cuenta con el teniente que es Rafa Bohórquez, de que hay más de lo que aparentemente muestran que tienen y empieza a desarrollarse toda la investigación del homicidio a través de estos dos personajes”

“Va a ser interesante porque esos matices del personaje se van a empezar a ir dando y va a ir creciendo hasta que se van a dar cuenta que la historia del Chiquillo es bonita”

“Cordialmente invitados a ver El Gran Bingo, una comedia entretenida, van a divertirse estoy seguro. Vengan y compartan con su familia, apoyen el cine colombiano que es lo importante para que la industria crezca y se sostenga”

Santiago Vargas director

“El Gran Bingo es una comedia policiaca que transcurre en el barrio Restrepo de Bogotá. Hay un bingo que va a celebrar su aniversario y bota la casa por la ventana, pero esa noche hay un asesinato justamente en el evento y es, digamos, el detonante en la película. La película gira alrededor de esto, ver quien asesinó a esa persona es muy importante, además para ese universo del Restrepo, ese es El Gran Bingo”

Claro yo quiero invitar especialmente a todos los espectadores colombianos a que se acerquen a las salas de cine desde el 2 de febrero a ver el gran bingo que estoy segurísimo que les va a gustar mucho porque fue pensado  como una hora y media  de full entretenimiento

Guillermo Blanco. Uno de los productores Ágora films y G57 Films.

“Simplemente voy a contarles un poco como nos fue en este proceso bastante largo. Básicamente Álvaro y yo formamos una empresa desde el año pasado, que se llama G57 Film. Los dos estábamos haciendo lo mismo, yo llegaba de Los Ángeles a terminar la posproducción de las películas. Álvaro ya venía produciendo varias películas acá en Colombia, compartíamos una misma visión, un mismo ideal y queríamos llegar a una meta, entonces nos unimos y acá estoy diciéndole que lo quiero mucho, no solo por lo trabajador que es, s no por lo noble, por el corazón que tiene”

Álvaro Gutiérrez

“Agradecido con todos ustedes, espero que todas las salas que tengamos se llenen, agradecido contigo (Guillermo Blanco), la admiración es mutua, de pronto para los que conocen de Guillermo, lo conozco mas como actor y tuve la fortuna de conocerlo más como productor, Guillermo viene es de estudiar en Los Ángeles, se ha preparado más que un kumis y tenemos una gran visión con los proyectos y con los proyectos cinematográficos”

“Tenemos que hacer una película, una coproducción para septiembre, con España, tenemos otra coproducción en Los Ángeles y tenemos dos proyectos más este año. Queremos hacer cinco proyectos, si la energía nos da, si el ánimo nos da, queremos que el cine colombiano trascienda en nuestro país”

“El Gran Bingo fue nuestra primera película. Me conmueve mucho, porque la persona que más me motivó a estar en esta industria y a conocer de todo esto fue mi papá “El Gordo” Benjumea y fue su última aparición y su última actuación. Esta fue mi primera película y la ultima de él y para muchos que participamos en este proyecto es nuestra primera película. Muy feliz y agradecido”

“La verdad le estamos metiendo toda la energía que tenemos al proyecto, porque es un proyecto que, en Colombia, este género de comedia, muchas veces lo tratamos con mucha rapidez. Esta película está hecha con mucho amor, desde la producción nos esforzamos mucho en ese mercado, que la gente quede feliz y esa es nuestra gran hinchada”