Por:
Sandra Castro Morera
Directora de Comunicaciones y RRPP
festivalmusicacol@gmail.com
- El gran Concierto de Gala cumplió su promesa: Revivir la esperanza en la vida llena de música colombiana
En compañía de reconocidas personalidades de nivel local, nacional e internacional, se realizó el Gran Concierto de Gala, que permitió reunir a colombianos y extranjeros, para disfrutar de nuestra música andina tradicional, este año en homenaje al gran compositor Jorge Villamil Cordovez, de quien se reconocen canciones tan populares como “Al sur “, “Oropel”, “Llamarada” entre muchas otras que hacen parte de la vivencia cotidiana de grandes y chicos.
Con el Teatro Mayor de Bogotá Julio Mario Santo Domingo completamente lleno y luego de ocho presentaciones que poco a poco subieron el ánimo del público, se dio arranque al 36 Festival Nacional de la Música Colombiana, que tomará su cuerpo en la ahora Capital Americana de la Cultura, Ibagué, del 15 al 21 de marzo, con lo mejor de los exponentes de los diferentes aires en las diferentes regiones del país.
Bambucos, pasillos y guabinas, sonaron en la voz de cantautoras, compositores y duetos que también dieron su reconocimiento artístico a los compositores huilenses como Guillermo Calderón Perdomo, Álvaro Córdoba Farfán y así como a bolivarense Adolfo Pacheco Anillo, en representación de legado los aires de la costa Caribe.
La noche inició con la presentación de la reconocida soprano Ibaguereña Bibiana Lucía Barreto, quien interpretó el Himno Nacional. Luego del saludo protocolario por parte de la Presidenta de la Fundación Musical de Colombia, Doris Morera de Castro, la soprano deleitó con un repertorio acompañada por el pianista Mauricio Hernández Cala.
Posteriormente, se presentó la cantautora colombo irlandesa Katie James, invitada especial en este Gran Concierto, quien se llevó las ovaciones del público luego de cantar con su personal estilo algunos bambucos del Maestro Villamil y otros de su propia autoría, con los cuales ha cautivado a los públicos colombianos tantos en escenarios como en redes sociales.
Para celebrar los 25 años del Concurso Nacional de Composición Leonor Buenaventura, se oyeron las voces de los compositores que obtuvieron el primer lugar en este certamen en 1998 y en el último de ellos en 2021 de manera virtual, el bogotano Leonardo Laverde y la vallecaucana María Isabel Mejía.
Y para seguir recuperando la memoria del Festival, el ánimo de los asistentes siguió subiendo con la presentación de cuatro de los duetos que han sido ganadores en el Concurso Nacional Príncipes de la Canción, en momentos que han marcado la historia del certamen: Lina y Julián, primeros ganadores en 1985, Armonizando Dúo, ganadores en 2018 por el Huila; Dueto Simisol, ganadores en 2020 en el primer concurso en la virtualidad, y Margarita Dueto Vocal, actuales Princesas de la Canción, últimos dos que veremos por primera vez en la presencialidad.
Finalmente, el espectáculo “Una Casa Llamada País” de la compositora María Isabel Saavedra, cerró con broche de oro con un emocionante show internacional con el que la colombiana ha dado a conocer nuestra cultura en muchas partes del mundo.
La noche cumplió su promesa de ser un apetitoso bocado de lo que se espera en la semana del 15 al 21 de marzo con el 36 Festival Nacional de la Música Colombiana.
Conozca más de la programación que tendrá el Festival en Ibagué. INAUGURACIÓN DEL 36° FESTIVAL NACIONAL DE LA MÚSICA COLOMBIANA.
En la ciudad de Ibagué se dará inicio a la programación, con la apertura del 36 Festival Nacional de la Música Colombiana, el miércoles 16 de marzo a partir de las 8:00 p.m., en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo, donde los asistentes se deleitarán con la presentación de las artistas Bibiana Barreto y Katie James, así como la Orquesta Sinfónica de la Universidad del Tolima.
El Dueto Diapasión “Príncipes de la Canción 2016, Dueto Nocturnal “Príncipes de la Canción 2003”, La Coral Ciudad Musical y la reconocida agrupación “Puerto Candelaria”, ganadora del premio Grammy en 2019, serán los encargados del cierre del evento. A través de su irreverencia y alegría contagiarán al público con lo mejor del talento colombiano.
CONCURSO NACIONAL DE DUETOS “PRÍNCIPES DE LA CANCIÓN” Y CONCURSO NACIONAL DE COMPOSICIÓN “LEONOR BUENAVENTURA”
En los días 17, 18, y 19 de marzo se realizará el XXVII Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” – en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo desde las 8:00 p.m. El concurso contará con la participación de 19 duetos seleccionados mientras que el XXV Concurso Nacional de Composición “Leonor Buenaventura”, dará paso a 12 compositores que esperan ser ganadores con sus nuevas canciones, en honor a la obra del Maestro Jorge Villamil. Durante éstas tres noches, los asistentes podrán disfrutar de invitados especiales de reconocimiento nacional e internacional como La Rondalla Leonor Buenaventura, La violinista Rafela Tatiana Falla, el tenor Juan Carlos Villarraga, La Gran Rondalla Colombiana, el Grupo Bandola y la Embajadora Yucateca Maricarmen Pérez con la agrupación Ensueño, provenientes de México.
ENCUENTRO NACIONAL UNIVERSITARIO DE MUSICA COLOMBIANA
Los días 17 y 18 de marzo, los ibaguereños disfrutarán del IX “Encuentro Nacional Universitario de Música Colombiana”, dónde se contará con la participación de instituciones universitarias del Tolima, de Ibagué, Francisco José de Caldas, de Antioquia, del Valle, ICESI, Sergio Arboleda, Pedagógica, Tecnológica de Antioquia, del Norte y Universidad Nacional de Colombia.
CONCURSO DEPARTAMENTAL DE INTERPRETACIÓN
“CANTALICIO ROJAS”
Por otra parte, los días 17, 18 y 19 de marzo, las diferentes agrupaciones del Tolima en su modalidad mayores y semilleros, concursarán por el primer puesto del XIII Concurso Departamental de Interpretación “Cantalicio Rojas”. Los ganadores de este concurso deberán preservar y divulgar la obra “El Contrabandista” de éste insigne compositor Tolimense.
ENCUENTRO DE REGIONES “DÍA NACIONAL DE LA MÚSICA COLOMBIANA”
Con base en la Ley 851 de 2003, en la que se decreta el “Día Nacional de la Música Colombiana”, y en el marco del 36° Festival Nacional de la Música Colombiana, en la capital tolimense, los días 18 y 19 de marzo, está programado el Encuentro de las Regiones “Día de la Música”, una actividad cultural que se realizará en los parques principales de Villa Restrepo y Barrio Especial El Salado, y en el que se contará con la participación estelar de La Gran Rondalla Colombiana, Nicoyembe, Los Gaiteros de San Jacinto, Dueto Viejo Tolima, Dueto Los Inolvidables, Dueto Tradiciones, Dueto Nocturnal, Coral Ciudad Musical, La Gran Rondalla Colombiana, Nicoyembe y Los Gaiteros de San Jacinto.
PREMIACIÓN Y CLAUSURA
En el marco del 36° Festival Nacional de la Música Colombiana, se realizará el homenaje al maestro Adolfo Pacheco Anillo, representante de la cultura bolivarense y amante de la música en compases de cumbias, porros, vallenatos y merengues.
Finalmente, la Clausura del Festival se realizará el domingo 20 de marzo, en el Parque Manuel Murillo Toro, a partir de las 3:00 p.m., donde se contará con la respectiva premiación de las agrupaciones ganadoras. En este cierre ibaguereños y visitantes escuchará a la Banda Sinfónica del Tolima, los duetos Los Inolvidables, Viejo Tolima, Rajaleñeando por el Huila. También al Grupo Bandola, al Maestro Adolfo Pacheco Anillo, Milcíades Cantillo y al Grupo Cimarrón.
Será el cierre de una semana dedicada a la cultura, a la música andina y demás aires de las diferentes regiones de Colombia, donde se entregarán los premios a los ganadores de los diferentes concursos que realiza la Fundación Musical, y se realzará el talento y la interpretación de artistas estelares.