Por:
Freddy Jinete Daza
Dirección de Comunicaciones
Federación Colombiana de Beisbol
agonzalezparejo@gmail.com
La confirmación de la participación de Colombia en la Serie del Caribe 2020 tiene connotaciones históricas, pasaron 71 años en los cuales se ha jugado béisbol profesional en diferentes etapas, pero por primera vez asistirá al clásico caribeño.
En Colombia se ha jugado béisbol profesional en tres etapas todas con notable presencia de jugadores importados, que posteriormente llegaron a las grandes ligas, además de los mejores peloteros nacionales.
La primera etapa abarca de 1948 a 1958 con equipos profesionales que tuvieron a varios jugadores que hicieron historia en las Ligas Mayores como Brock Robinson, Tito Francona, Marvin William y Horace Gardner, entre otras rutilantes estrellas.
La segunda etapa se jugó de 1979 a 1985, nuevamente un grupo elite de peloteros subieron posteriormente a la gran carpa, Glenn Davis, Mariano Duncan, Dennis Boyd, Joaquín Gutiérrez, Juan Samuel, Lester Strode, Jessie Barfield y Willy McGee, entre otras figuras de grata recordación.
La tercera etapa va de 1999 hasta la presente temporada, el auge del béisbol permitió que varios peloteros colombianos consiguieran el sueño de jugar en las Ligas Mayores, Edgar Rentería, Orlando Cabrera, Jolbert Cabrera, Donovan Solano, Jonathan Solano, José Quintana, Dilson Herrera y Jorge Alfaro, hacen parte de ese proceso.
Colombia con dos títulos mundiales aficionados ganados en la categoría de mayores (1947 y 1965), Medalla de Oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 1946, Medallas de Oro en Juegos Bolivarianos, Tercer Lugar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, participación en el “IV Clásico Mundial 2017” nunca tuvo la oportunidad por diversas circunstancias de participar en las Series del Caribe.
Luego de 71 años con algunas interrupciones, Colombia participará como país invitado a la Serie del Caribe 2020 programada del 1 al 7 de febrero en el estadio “Hiram Bithorn” de San Juan (Puerto Rico).
Gestiones y conversaciones
Jimmy Char, Presidente de la Federación Colombiana de Béisbol (FCB) y Pedro Salzedo, Presidente de la División Profesional del Béisbol Colombiano (Diprobéisbol), comenzaron hace varios años el acercamiento con los directivos del Confederación del Caribe.
Reuniones y conversaciones en Miami, Barranquilla, Santo Domingo, el trabajo de la nueva Liga Profesional de Béisbol de Colombia (LPB), la credibilidad del béisbol colombiano ante la MLB permitieron este gran paso.
Jimmy Char señaló visiblemente emocionado: “durante varios años estuvimos a la espera del visto bueno de la Confederación, la organización de la Liga ha ido creciendo, tenemos estadios que cumplen con los estándares internacionales, estamos listos para competir”.
Por su parte, Pedro Salzedo expreso: “es un logro significativo para el béisbol colombiano, nuestra meta a corto plazo es ser miembros de número (con voz y voto) en la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe”.
En muy corto tiempo Colombia hará parte de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC), entidad que cuenta con el aval de la Major League Baseball (MLB), por tanto serán muchos los peloteros del béisbol organizado que jugarán en nuestro país.
La Series del Caribe
La historia de la que muchos denominan también como la “Pequeña Serie Mundial Latinoamericana” se remonta a 1949 en la Habana cuando el famoso equipo “Almendares” dirigido por Fermín Guerra ganó la primera edición.
En sus albores el Clásico Latinoamericano contó con la participación de Cuba, Panamá y equipos de Estados Unidos, luego de la prohibición en 1960 del deporte profesional en Cuba, la Serie se jugó varios años con República Dominicana, Puerto Rico, México y Venezuela.
La Serie del Caribe 2018-2019 se jugó en Panamá, la novena de los “Toros de Herrera “de Panamá se coronó campeón luego de derrotar a “Leñadores de las Tunas” de Cuba, curiosamente dos países fundadores del Clásico, pero que asistieron como invitados.
La Serie del Caribe 2019-2020 se jugarán en el estadio “Hiram Bithorn” de San Juan, con la participación de los clubes campeones de Puerto Rico, República Dominicana, México, Venezuela, además de los invitados especiales, Panamá y Colombia, del 1 al 7 de febrero.
En el momento oportuno Colombia entra en la historia del béisbol mundial, el campeón de la Liga Profesional de Béisbol en Colombia (LPB) temporada 2019-2020 tendrá el honor y el orgullo de competir en la Serie del Caribe.
Las Semifinales se jugarán el jueves 6 de febrero, 2020 en los horarios de 1:30 y 7:00 pm en el Estadio “Hiram Bithorn” de San Juan y la Final en juego sencillo el viernes 7 de febrero.
|