Por:
Oficina de Comunicaciones
Correcaminos Colombia
asociacioncorrecaminos@gmail.com
Valle se coronó campeón de la Gran Final del programa Talentos del Atletismo Colombiano (TAC), versión 2018, evento que reunió a 240 atletas de las categorías sub 14 y sub 16, durante el viernes 07 y el sábado 08 de septiembre, en la pista atlética del Centro de Alto Rendimiento, en Bogotá.
Un total de 330 puntos (217 en damas y 113 en varones) logró la delegación del Valle, que llegó a la capital de la república con la nómina más numerosa, luego de clasificar a 44 atletas en los selectivos regionales que se cumplieron en el primer semestre con una convocatoria de 1.200 deportistas. Segundo fue Antioquia con 164 puntos y tercero Bogotá con 160.
Once récords nacionales (cinco sub 16 y seis sub 14) se batieron durante las tres jornadas programadas para este este evento que orientan Correcaminos de Colombia y la Federación Nacional de Atletismo desde hace siete temporadas, tiempo durante el cual se realizaron más de 15 campeonatos y se han apoyado de manera directa a 60 atletas que integraron las selecciones TAC, a lo largo de los años, en su camino a la categoría juvenil.
Las pruebas combinadas sub 14 (exatlón) entregaron los siguientes registros nacionales: Danna Garzón, de Tolima, en salto con garrocha con 3,30 metros (Juan Angulo, de Tolima con 3,10 en 2016); Fredy Jiménez, de Bogotá, en salto largo zona de 60 centímetros con 5,86 metros (Oscar Baltán, del Valle con 5,62 en 2016); María Paula Reinoso, del Valle, en salto alto con 1,61 metros (Valentina Valencia, del Valle con 1,52 en 2015); Víctor David Torres, de Bogotá, en salto alto con 1,63 metros (Jonatan Pamplona, de Bogotá con 1,38 en 2017).
Así mismo, los ganadores del exatlón se convierten en nuevos recordistas colombianos, ya que esta especialidad no se había realizado en la categoría sub 14. Ellos son Freddy Jiménez, de Bogotá con 2998 puntos y María Paula Reinoso, del Valle con 3.164.
Cinco Records Sub 16 de gran nivel
En la jornada de la tarde llegó el record en las piernas de Rafael González, de Bolívar, en los 150 metros con un tiempo de 16.59, para superar el de Sebastián Barrera, de Santander que lo tenía con 16.83 desde la temporada 2016
En la mañana, el cundinamarqués Pedro Marín, del municipio de Choconta, se llevó la medalla de oro en la prueba de 2.000 metros planos, con un crono de 5:59.21, para superar el anterior record colombiano sub 16, que estaba en poder del bogotano Sebastian Sanchez, con 6:07.99, desde el año 2010. Marín ya había ganado el título del TAC en 1.000 metros, el año anterior y además cosecha primeros lugares en las carreras atléticas de Soacha y Duitama.
Por su parte, la atlanticense Valentina Barrios, lanzó la jabalina de 400 gramos a una distancia de 45 metros con 28 centímetros, para dejar atrás el tope de 44.39 que poseía la antioqueña Tatiana García desde la temporada 2015. La joven deportista sub 16 lleva 7 años en el atletismo, luego de su paso por el deporte de natación, ya que debido al cierre para remodelación, del escenario donde entrenaba, emigró al deporte base, probó en salto largo, especialidad en la que logró un tercer lugar en la categoría sub 14.
Los otros dos registros nacionales se dieron en las pruebas de 2.000 metros marcha, con Mateo Romero, de Bogotá (8:50.35) y 100 metros vallas por intermedio de Yullisa Olano, de Valle (14:72), especialidades que no se habían realizado nunca y por ende se convierten en nuevos record.
TAC en los Juegos Olímpicos 2018
Vale la pena recordar, que cuatro integrantes del grupo Talentos del Atletismo Colombiano (TAC) 2018, clasificaron a los Juegos Olímpicos de la Juventud, evento que se llevará a cabo del 6 al 18 de octubre en Buenos Aires (Argentina).
Luego de siete años de desarrollo del TAC, donde se ratificó como el baluarte de formación que incentiva el deporte base e identifica las nuevas figuras del atletismo nacional, los deportistas Angie Saray, en 200 metros; Shary Vallecilla, en 100 metros; Carolina Ulloa, en lanzamiento de martillo, y Giancarlo Mosquera, en 100 metros, llevarán la bandera del programa dentro de la nómina de doce atletas que tendrá el deporte base colombiano en tierras gauchas.