Con éxito terminó el Seminario Internacional Premundialista de Fútbol Brasil 2014 organizado por el Instituto para la Formación del Deporte la Educación y la Salud – IFDES, en coordinación con la DIFUTBOL, el Comité Olímpico Colombiano, el IDRD y la Liga de Fútbol de Bogotá, realizado los días jueves 13 y viernes 14 de marzo en el salón presidente del IDRD y las canchas del Centro de Alto Rendimiento.
El Seminario tuvo como conferencistas el día jueves en la mañana a Luis Fernando Suárez Director Técnico de la Selección de Honduras, y el viernes a Jorge Luis Pinto, Director Técnico de la Selección de Costa Rica, ambos clasificados al mundial de fútbol de Brasil.
Hubo una sesión teórica en las mañanas, el tema principal del profesor Luis Fernando Suárez fueron los procesos de entrenamiento en el fútbol de alto rendimiento, el del profesor Freddy Amazo, lo relacionado con el entrenamiento del fútbol contextualizado. y el del profesor Jorge Luis Pinto las tendencias del fútbol en la metodología del entrenamiento táctico.
Al terminar cada exposición se realizó una práctica con jugadores de la categoría pre juvenil de C.E.I.F. para ver en el terreno de juego lo expuesto por los conferencistas.
El director de IFDES, Alberto Perdomo, entregó placas conmemorativas, como homenaje al profesor Luis Fernando Suárez, por su trayectoria mundialista, al director técnico de la selección Colombia juvenil Carlos “piscis” Restrepo, por el título de campeón suramericano sub 20 en Argentina, al profesor Jorge Luis Pinto por su trayectoria mundialista y al periodista Darío Ángel Rodríguez, por su desempeño como comentarista deportivo.
Alberto Perdomo Perdomo, Director del Instituto para la Formación del Deporte y la Salud –IFDES, uno de los organizadores del seminario habló con DxT Capital:
Su balance del Seminario… “Un éxito total. Los seminarios como éste me gustan, porque son teórico prácticos, que es la esencia del fútbol usted sabe que no hay práctica sin teoría y no hay teoría que no se pueda aplicar en la práctica, entonces, excelente, lo único que tengo que hacer es agradecerle a la gente que nos apoyó, a la Liga de Fútbol de Bogotá, al IDRD, al Comité Olímpico Colombiano, a la Fundación Universitaria del Área Andina y por supuesto a todos los asistentes a este importante seminario y en particular al profesor Fredy Amazo que fue mi coequipero, fue una persona aliada a mí que sin duda, sin la participación y el apoyo de él no hubiésemos podido desarrollar este seminario con el existo que tuvo”
“Como organizador de este seminario tengo que decir que excelente, fue un seminario que tuvo 500 asistentes, esperábamos un poco más, pero bueno, importante en este momento como usted lo puede apreciar estamos en la práctica con el profesor Jorge Luis Pinto, ya en horas de la mañana tuvimos la parte teórica que él desarrolló y en el día de ayer el profesor Luis Fernando Suárez en la mañana y en horas de la tarde el profesor Fredy Amazo. Dos mundialistas que van ahoritica para Brasil 2014, tres meses estarán allá con sus respectivos equipos, el profesor Pinto con Costa Rica, el profesor Luis Fernando Suárez con Honduras y el profesor Amazo que ha estado trabajando permanentemente con el profesor Pinto, de tal manera que considero que fue un existo total, rotundo”
Cómo se consiguió la participación de estos técnicos en el seminario… “Fue un trabajo difícil, nosotros le hicimos lobby al profesor Pinto Suárez y Rueda desde el año anterior y logramos amalgamar la participación de los tres. Para nosotros es muy importante difícil porque ellos tienen múltiples ocupaciones, en este momento están en un receso, ustedes saben que acaba de pasar la última fecha FIFA y se encuentran aquí en Colombia disfrutando de sus familias, pero mire que no han podido disfrutar totalmente por estos compromisos profesionales”
“Ayer estuvo el profesor Pinto en Cali, en otro seminario. Hoy está el profesor Suárez en el mismo seminario de Cali, ayer estuvo el profesor Suárez aquí y hoy está el profesor Pinto, de tal manera que han hecho un esfuerzo sacrificando espacios de tiempo con sus familias, para poder compartir sus experiencias y sus conocimientos, que indudablemente son grandes enriquecedoras y que seguramente todos los que asistimos a este importante evento vamos a sacar mucho provecho de ellos”
Se realizarán otros seminarios como éste… “Claro por supuesto de eso se trata, cada año estamos tratando de hacer un seminario, el año pasado hicimos uno sobre preparadores físicos, donde estuvieron todos los preparadores físicos de Millonarios, Santa Fe y Equidad, en el que con el profesor Amazo fuimos conferencistas, ahoritica nos vamos para el mundial y Dios quiera que allá hagamos unos contactos importantes para ver si es posible, para finalizar este año tener otro técnico de talla internacional aquí, o si no para el año entrante aquí en Bogotá”
Envíele un consejo a esos niños que sueñan con llegar a jugar fútbol… “Disciplina, amor, respeto, hacia sí mismo y hacia los demás, pero por sobre todo el amor y la disciplina que se debe ganar desde edades tempranas”
Soy Alberto Perdomo, Director del Seminario. Agradezco su informacion sobre nuestro evento y sus importantes comentarios. Es importante y estimulante darnos los creditos por lo realizado.