Santiago Loaiza Giraldo tiene 14 años de edad, cursa noveno grado en el Instituto San Carlos de la Salle de Medellín, fue protagonista al anotar el gol del empate entre el equipo de su Colegio que representaba a Antioquia y el Colegio San Simón de la delegación del Tolima, en la Final Nacional del Programa Supérate Intercolegiados, de fútbol categoría A, al cual vencieron desde el punto penal coronándose como Campeones.
Su carrera como futbolista… “Desde los 5 años empecé a practicar fútbol cerca de mi casa, luego llegué a un club llamado Adida, en el que estuve muchos años y me fue muy bien, de ahí me llamaron a una Selección Itagüí donde pude jugar Pony Fútbol, gracias a Dios pude mostrar algo de lo que se, de ahí me llegaron unas convocatorias y gracias a Dios me vieron y me seleccionaron para jugar en Envigado donde estoy en estos momentos”
Su balance de los Intercolegiados… “A mí me pareció que estos juegos fueron muy organizados, muy buenas canchas, muy buena dotación, muy buen hotel, en general a todos los deportistas nos trataron muy bien en este Torneo”
El partido más difícil… “Creo que siempre el partido más difícil de todos es la final. La final es el partido donde se tiene que ganar, para ese partido es donde ya se ha acumulado toda la experiencia, toda la fatiga, todo el esfuerzo y se ve reflejado en un solo partido y para nosotros fue el más importante”
Cómo se sintieron en Bogotá… “Bogotá, muy agradable. Yo había tenido la oportunidad de venir una sola vez y no recordaba mucho, el clima estuvo muy bueno en estos días que estuvimos, claro que el aire estuvo muy pesado, la gente muy acogedora, todas las delegaciones estuvieron muy sociables y me sentí muy bien”
Cómo fue la final… “La final estuvo muy complicada, la final quedo 1 por 1, estuvo demasiado complicada, porque en el segundo tiempo necesitábamos hacer un gol y se nos acababa el tiempo, yo estaba empezando a perder las esperanzas, pero no, nunca se puede y gracias a Dios tuve la oportunidad de marcar ese gol y poder ayudar al equipo y llevarlo a los penaltis”
La fortaleza de Antioquia… “Creo que la fortaleza es que somos como lo dice nuestro técnico Fredy, somos un equipo de amigos, todos nos respaldamos adentro y fuera de la cancha, todos no la llevamos muy bien, todos convivimos no peleamos y creo que es lo más importante para un buen equipo”
Y la fortaleza de Santiago… “Creo que todo es un trabajo en equipo, en general yo sin el equipo no puedo hacer nada, así que yo no me voy a destacar por nada, todo lo hicimos juntos”
Cuál es su función en la cancha… “Desde que llegué a este torneo yo siempre fui delantero. Me gusta mucho jugar de delantero. Cuando llegó el primer partido jugué un rato de delantero, el profesor me dijo que ayudara a coger marca, así que mi función fue de volante, el profesor también me pidió el favor en el segundo partido, siempre pensado en el equipo, hay que jugar donde podamos ayudar más al equipo. En el tercer partido me colocaron de lateral, para coger el punto fuerte de ese equipo y siempre hay que ayudar al equipo como se pueda”
Aspira a llegar al Nacional o al Medellín… “Creo que uno siempre es ambicioso, siempre uno quiere más. Mi proyecto de vida siempre ha sido ser futbolista, todos los días entreno, todos los días me dedico y creo que a lo que uno le ponga esfuerzo, con ayuda de Dios se puede lograr”
Sueña con una Selección… “Claro, yo creo que a todas las personas que les preguntes en este torneo, sueñan eso y hay que trabajar mucho siempre, nunca desfallecer y Dios quiera que algún día se pueda presentar esa oportunidad”
Del exterior a que equipo le apunta… “Bueno, desde muy chiquitico he sido siempre fan del Real Madrid y mi mayor sueño toda mi vida, es tener la oportunidad de llegar alguna vez a jugar en ese equipo”
Un mensaje para esos pequeños que sueñan con ser futbolistas… “Creo que lo más importante en esto es esforzarse, en cada entrenamiento darlo todo, siempre tener presente que sin esfuerzo no se logra nada y nunca dejar que la pereza se apodere el deporte, es algo muy bonito y más si uno tiene un proyecto de vida apuntado a eso debe esforzarse para lo mejor”