Miguel Ángel Rodríguez, bogotano, deportista en la especialidad de Squash, Campeón de los Juegos Panamericanos de Rio de Janeiro en el 2007 y de Guadalajara en los 2011, de los Juegos Suramericanos de Medellín en el 2010 y de los Juegos Centro Americanos y del Caribe de Mayagüez 2010, dialogó con DXT Capital.
Sobre el equipo colombiano de squash dijo… “La verdad creo que soy el único jugador en Colombia que está dedicado ciento por ciento a este deporte, el segundo jugador que tenemos en el cuadro principal es un local, pienso que va ser una buena experiencia para mí y para él aunque creo que toda la presión esta en mi pero estoy muy contento de participar”
En cuanto a los rivales a vencer en los Juegos Mundiales 2013 indicó… “Creo que vamos a ver al francés Gregory Gaultier número 2 del mundo, al inglés Peter Barker que ahorita es número 7 del mundo, también están Simond Rosner de Alemania, Camerón Pilley, Tom Richards y yo soy siembra número 6 en el torneo y 19 en el rankig mundial. Estoy trabajando, en cinco días va a llegar el francés a entrenar conmigo cuatro días aquí en Bogotá y posteriormente viajaremos a la ciudad de Cali para jugar en tres días”
Las competencias que más recuerda … “La verdad que tengo muchas presentes, pero obviamente la medalla de oro que le di a Colombia en los juegos Panamericanos en Guadalajara 2011, mi primer torneo internacional que gané en el 2005 y mi primer torneo internacional que gané aquí en Colombia, el Colombia Open, creo que esos son los tres triunfos más significativos de mi carrera”
Después de los juegos mundiales viene… “A la semana siguiente voy a jugar el Colombia Open que se ha venido haciendo durante 16 años, estoy siendo siembra numero 6, voy a jugar con el número 9 del mundo el egipcio Tarek Momen, posteriormente viajare para jugar en México, San Francisco, un torneo en Buenos Aires, en la misma semana se va a decidir si el squash hace parte de los olímpicos y de ahí hasta diciembre jugaré unos 3 o 4 torneos más”
Un consejo para los chicos que están empezando… “Lo más importante creo, es que sean muy disciplinados, que se comprometan mucho con su deporte y con lo que quieren hacer. Nunca se vean obligados ni por sus amigos, ni por los papás a hacer lo que no quieren. El deporte es el mejor camino para triunfar en la vida”